viernes, 14 de octubre de 2016

Paulino no es realista, pero acude con REf 447 "Tres Casas" (114.146 cms) a colectiva sobre realismo

Elegir un cuadro para una exposición colectiva es una labor difícil : Vean sino las últimas entradas en este sentido. Se trata de obras sin una referencia : puede ser que la colectiva te pille con la inspiración agotada, o que simplemente la temática resulte forzada; y un pintor que quiere adquirir prestigio no debe dejar pasar oportunidades ninguna. 

En este sentido , quién escribe (rubén lorenzo - sobrino de Paulino ante la edad y enfermedad de este, y por tener una familia corta de tíos - mi madre fue hija única -; así como por mi condición de desempleado) siempre ha tenido una duda con mi tío : él me insiste una y otra vez que busque trabajo en la administración  - por ejemplo, en la delegación de educación y ciencia - que la vida de profesor merece la pena; pero por otro lado su actividad como freelance (o profesional independiente) que se está recogiendo en estos blogs (o galerías online) es elevadísima , poniendo en JAQUE su PROPIA SALUD.

Quiero decir que mi tío , como artista figurativo que es, se presenta a un salón de arte realista quizás no por ser socio de la AEPE y socializar; sino porque realmente ese es el modo que le hubiera gustado tener para ganarse la vida. Y que el tema del profesorado y ese mensaje que a mí me transmite lo es por obligación y mantener una coherencia con su propia conciencia  ( y el mensaje para conmigo - Rubén , sobrino - es fruto de la lógica preocupación ante mi situación de desempleo). 

Piensen que todos los textos que se están incluyendo en el blog son fruto de su desmesurada actividad ante el ordenador como jubilado, al cerrar su tienda (comercio en Móstoles) .... En definitiva con un buen sueldo de jubilado ; parece que para justificar ciertos aspectos existenciales más que por la cuestión de entretenimiento o socializar (como dije antes). 

Colectiva por selección : arte realista octubre 2016

Este tipo de salón tuvo luego su continuidad con varias obras de PAULINO.

Si bien yo no definiría a mi tío como un artista realista, y el cuadro que se presentó a esta selección, da idea de mi argumento. 

Obra de grandes dimensiones (114.146 cms), en paisaje (recuerden la página del blog paulino licenciado en el que paulino se define como paisajista en el siguiente enlace Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: Me defino como paisajista); por tanto en su gran especialidad se aleja del estilo realista.

Tres casas es un pueblo de 1200 habitantes, junto a la localidad donde resido - Palazuelos de ERESMA - , y tiene por alcalde a BORJA LAVANDERA ALONSO (PSOE). 

Por tanto, sé de lo que hablo cuando digo que el cuadro se aleja del estilo realista. 

Ref. 447 "Tres casas"

Es un pueblo paradigmático o modelo de lo que es el SISTEMA CENTRAL, cercano también a La Granja de SAN ILDEFONSO (al igual que PALAZUELOS); si bien con un trayecto por carretera (para coche) más lógico hacia la GRANJA que hacia mi pueblo (PALAZUELOS, donde se accede de modo óptimo por camino de tierra y andando). 

Vean el cuadro:

Ref. 447 "Tres Casas" óleo sobre lino 114.146 cm

Pese a todo lo dicho sobre esta obra, es la única vez que se menciona en estos blogs o galerías online

Otro archivo digital jugando con el color

Otra versión digital del óleo sobre lino Ref. 447 "Tres CASAS"

Características del cuadro y exposición en diferentes idiomas

Se trata de la primera exposición colectiva organizada por la AEPE (Paulino es socio desde el 1985); y aunque sea arte realista puede ser la razón que justifique colgar allí el óleo. 

Porque la logística desde Móstoles a la VAGUADA hay que analizarla teniendo en cuenta las dimensiones de este óleo (114.146 cms). 

Español

Tres Casas, óleo-lino 114 x 146 cm. Obra  colgada en el Primer Salón de Arte Realista, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, e inaugurada el 14 de Octubre de 2016, en el Centro Cultural de la Vaguada, Madrid.

Tres Casas es un pueblo  próximo a la Granja de San Ildefonso que está a 11 kilómetros de Segovia, España.  Al fondo se recorta la cordillera del Sistema Central. En el centro se sugiere una cabeza a la que sigue el cuerpo hacia la derecha, se llama la Mujer muerta.

Inglés

Three Houses, oleo-flax 114 x 146 cm. Work hanging in the First Hall of realist art, organized by the Spanish Association of Painters and Sculptors, and inaugurated on 14 October 2016, in the Cultural Center of the trough, Madrid.


Three houses is a town next to La Granja de San Ildefonso, which is 11 kilometers from Segovia, Spain. The background is cut out the mountain range of the Central System. In the center it is suggested a head to which follows the body toward the right, is called the dead woman.

Alemán

Drei Häuser óleo-Flachs 114 x 146 cm. Werk colgada im ersten Salon Kunst realistisch, organisiert durch die spanische Vereinigung von Malern und Escultores und eingeweiht am 14. Oktober 2016 im Kulturzentrum der Vaguada Madrid.

Drei Häuser ein Volk nahe la Granja de San Ildefonso, liegt 11 km von Segovia, Spanien. Der Fonds wird beschnitten der cordillera Central des Systems. Im Mittelpunkt wird angeraten einen Kopf auf die Gründe der Körper nach rechts, nennt die Frau tot.


Francés

Trois maisons, óleo-lin 114 x 146 cm. Oeuvre bloquées dans le premier Salle d'art réaliste, organisé par l'Association espagnole de peintres et de sculpteurs, et inaugurée le 14 octobre 2016, dans le Centre culturel de la Vaguada, Madrid.
Trois maisons est un peuple proche de la ferme de San Ildefonso qui est à 11 kilomètres de Segovia, Espagne. Le fonds est réduit de la cordillère du système central. Le centre propose une tête qui suit le corps vers la droite, s'appelle la femme morte.

Italiano

Tre case, óleo-lino 114 x 146 cm. Opera colgada nel primo Salone d'Arte realistica, organizzato dall'Associazione Spagnola di pittori e scultori, e inaugurata il 14 ottobre 2016, nel Centro culturale della Vaguada, Madrid.
Tre case è un popolo prossimo alla fattoria di San Ildefonso che sta a 11 chilometri di Segovia, Spagna. Il fondo si riduce la Cordillera del sistema centrale. Al centro si suggerisce una testa alla che segue il corpo verso la destra, si chiama la donna morta.

Participantes en la exposición colectiva

Los artistas seleccionados fueron en aquella ocasión para integrar la exposición del I Salón de Arte Realista de la AEPE: Joaquín Alarcón González. Guiomar Álvarez de Toledo. Martina Cantero. Paloma Casado López. Paloma Casado López. Begoña Castedo. José Manuel Chamorro Chamorro. Fernando De Marta Sebastián. Juanjo Díaz Chico. Carmen Espinosa Soto. Federico García Zamarbide. María Luisa González Ossorio. Vicente Heca. Carla Hoet. Irene Iribarren. Eugenio López Berrón. Paulino Lorenzo Tardón. Juan José Lozano Rosado. Antonio Lucas García. Adriana M. Berges. María R. Maluenda Gómez. Manuel Manceras. Mercedes Martí Castelló. Ana Martínez Córdoba. Leocadio Melchor. Victoria Moreno. Antonio Municio. Concha Muñoz López. Ana Muñoz. Teresa Muñoz Mateos. Carmina Orejas Díez. José María Pedrosa. Jesús Pérez Hornero. Paloma Ramírez Montesinos. Milagros Rodríguez Bautista. David Rus. Mariángeles Salinero. Felipe San Pedro. Alicia Sánchez Carmona. Lola Santos. Pedro Sanz López. Carolina Sauca Hernández. Antonio Téllez de Peralta. Zárate.

Fotos del Evento

Algunas fotos del evento en las que aparece Paulino :


Cartel e invitación al evento



Convocatoria para socios de este salón de arte realista

Para que el lector se haga una idea de como son estas exposiciones colectiva y convocatorias para asociados, se muestra el texto extraído literalmente de la CONVOCATORIA:

"Asociación Española de Pintores y Escultores convoca a sus socios a participar en el I SALON DE ARTE REALISTA VANGUARDIA-VAGUADA, que se celebrará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, situada en la Avenida Monforte de Lemos, 36-38 de Madrid, del 14 de octubre al 3 de noviembre de 2016.

B A S E S

1. Podrán concurrir únicamente miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y aquellos no socios expresamente invitados por la Junta Directiva.

2. El Certamen incluye las secciones de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela. El tema y la técnica serán libres, haciendo del realismo figurativo o hiperrealismo un modo muy particular de entender la realidad. Cada participante podrá presentar cuantas obras crea conveniente, pero siempre teniendo en cuenta que cada una de ellas generará una inscripción, con las obligaciones económicas que ello conlleva. 
3. Para las secciones de pintura, acuarela y dibujo las medidas mínimas serán de 81 cm. y las máximas de 200 cms. 
4. En la sección de grabado, la medida mínima será de 30 cm. de estampa, y en escultura, las dimensiones mínimas serán de 30 cm., debiendo ser fácilmente manipulables por una persona sin necesidad de máquinas. 
5. Exceptuando las esculturas, el resto de las obras se presentarán enmarcadas con listón de madera o metal de 3 cm. como máximo en el frente, firmemente sujeto a la obra. Pueden prescindir del listón las obras cuya concepción así lo exija.

6. Los trabajos en papel podrán llevar un paspartú de 10 cm. como máximo y una entrecalle de hasta 2 cm. entre el listón y la obra. No se admitirán obras protegidas con cristal, pudiendo utilizarse materiales plásticos o irrompibles.

7. Las obras se presentarán únicamente por correo electrónico (fotografía/s), a la siguiente dirección: administracion@apintoresyescultores.es hasta el día 16 de septiembre de 2016, y deberán incluir el boletín de inscripción de la obra, debidamente cumplimentado, que se puede descargar en www.apintoresyescultores.es además de fotografía/s, nombre y apellidos del autor, seudónimo (si lo tuviera), título, técnica, dimensiones, número de socio, recibo que justifique estar al corriente de pago, dirección y teléfono de contacto, y abonarán las cantidad de 15 € para cubrir parte de los gastos de organización. Cualquier omisión o carencia de datos en el Boletín de Inscripción será objeto de no admisión. No se devolverá el importe de la inscripción a los artistas, sean o no seleccionados. 

8. La fotografía/s estarán debidamente recortadas (es decir, sin que aparezca el marco, caballete, etc.) en formato JPGE, con un tamaño mínimo de alto y ancho de la imagen, dependiendo de la orientación de la misma, de 2448 píxeles. Todas las fotografías que no cumplan estos requisitos (que no contengan algunos de estos datos básicos) no serán admitidas. A la recepción de la fotografía, la AEPE girará una contestación (positiva o negativa) de la correcta recepción de la obra. Quedarán excluidas del certamen las obras que no hayan girado fotografía al correo de la AEPE, que se reserva el derecho de reproducción de las obras presentadas. 

9. El Jurado designado para la ocasión realizará las labores de selección de las obras presentadas telemáticamente, escogiendo las mismas por estrictos criterios de calidad. El fallo del Jurado será del todo inapelable. 

10. A partir del día 26 de septiembre de 2016, la AEPE comunicará a los artistas seleccionados la decisión del Jurado para que puedan presentar las obras físicamente antes del 7 de octubre, en nuestro domicilio social C/ Infantas, nº 30, 2º - dcha. de Madrid, de 10 a 13 h. y 17 a 20 h., junto al boletín de inscripción de obra debidamente cumplimentado, que se puede descargar en www.apintoresyescultores.es, o recoger en el lugar de presentación. Cualquier omisión o carencia de datos en el Boletín de Inscripción será objeto de no admisión. 

11. Los trabajos recibidos por agencia de transporte indicarán a las mismas las fechas y horarios citados, y tendrán embalaje reutilizable, ya que serán reexpedidas del mismo modo, siendo por cuenta del autor los gastos que se originen. La AEPE no se responsabiliza del deterioro de las obras por embalaje inadecuado. 

12. La retirada de obras se realizará en el mismo lugar de entrega y con idéntico horario, del 14 al 18 de noviembre de 2016. La AEPE dará a las obras no retiradas el destino que estime oportuno, entendiendo que su autor renuncia a cualquier derecho sobre la misma a favor de la AEPE, que podrá disponer de las obras no retiradas en plazo, con absoluta libertad. 

13. No habiéndose suscrito póliza de seguro para cubrir los riesgos, no se responderá de las pérdidas o daños que pudieran producirse en las obras. El artista que lo desee puede a título personal contratar un seguro de la obra con las cláusulas de demérito y clavo a clavo. 

14. En el caso de venta de obra durante el certamen, la Asociación deducirá un 15% del importe con destino a fines societarios de la misma. 

15. El hecho de participar en esta convocatoria, supone la aceptación de todas las disposiciones contenidas en estas bases.

16. Cualquier punto no previsto en estas bases será resuelto según el criterio de la Junta Directiv

Explicar con el marco de la obra de Paulino el Paspatú y el listón usado como bastidor

Lo mejor es que lean el pie de página con el cuadro preparado por Paulino :

Catálogo de la exposición páginas 27-28

Catálogo amplio con 74 páginas se muestra la obra de Paulino y con quien compartió la página siguiente (28):

Algunas obras del gusto de quién escribe el artículo





Artistas invitados

Juan Luis Alcalde. Alfonso Calle. José Antonio De la Peña. José Luis Fernández Fernández. Juan Fernández. Mariano Galán. Luis Javier Gayá. Lucie Geffré. Andrés Lasanta. Saorín




No hay comentarios:

Publicar un comentario