![]() |
Cuadro expuesto en Julio de 1981 en Benidorm, Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante. |
La escuela de Artes y Oficios estaba al lado de la de Bellas Artes dónde yo empecé. Alli hicé un curso reglado y como ya tenía ideas que me había enseñado Antonio Jimenez un amigo argentino, saque una buena nota. A Antonio le conoci en Ibiza, y mas tarde compartimos estudio en Paterna, Valencia.
Este óleo a vuelto a ser expuesto en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, en exposición colectiva con el Grupo Infantas, del 3 al 23 de noviembre de 2017.
A doña Elena Gobierno, gerente de la galería Feel & Flow, le gustó tanto que se hizo fotografiar con él.
Exposición de pintura, grabados y esmaltes a fuego "Mitos, tauromaquia y ...." de Paulino L Tardón en el Centro Socio Cultural Joan Miró
Mitos y color, Paulino Lorenzo
Crítica publicada de exposición contraste
Escribe Gonzalo Martín de Marcos
Junto con Ascensión de Marcos se transcriben las páginas 3 y 4 de esta exposición.
Todo contraste se establece sobre una base de igualdad. Aquél al que se alude en el nombre de la exposición tiene un punto de conexión e inicio inevitable: el modelo.
La pintura de estos dos artistas habla del modo en que hacen suya la realidad, la misma en ocasiones, o al menos realidades de un mismo carácter: urbana o natural.
Lo singular es que el contraste se advierte en la mirada, y en la relación de que aquélla es responsable entre el objeto y el pintor, porque mientras Ascensión de Marcos aprehende con pausa, detenidamente, y sus cuadros delatan esta actividad minuciosa de digestión e introspección de los temas, Paulino Tardón arrebata, transforma, trastueca los colores y construye un muncdo hacia fuera, autónomo, en la medida en que no se liga tan íntimamente a lo pintado como lo están los cuadros de la pintora.
Se halla uno, en el caso de Tardón, ante una realidad que posee sus leyes propias, su personal espectro cromático y que, aunque mantiene el contacto con, lo hace de forma inmediata, intercedida por el artista.
La inmediatez de la pintura de Ascensión de Marcos radica en una relación más triangular en que objeto,, autor y cuado pueden establecer relaciones que emancipen a uno de los elementos: el cuadro con la pintora el cuadro con lo pintado y finalmente, lo pintado con la pintora, el mndo de Segovia, la naturaleza llana o vegetal.
La realidad se nos ofrece más directamente, reflejada en nuestro disfrute, si se nos antojara no atender a quien la pintó, aunque De Marcos, para ofrecernos esta posibilidad, haya debido practicar una identificación con el objeto más estrecha, se le haya apegado más.
Pues si en el caso de Ascensión de Marcos la pintora parece decir "así lo veo yo", así son las cualidades de mi realidad, de la realidad que yo he construido y cuya coloración posee un latido muy auténtico, inconfundible, que fuerza al espectador a pasar por el artista en el camino, perfectamente voluntario, de alcanzar lo real.
Y en esta voluntariedad de seguir el camino hacia lo pintado y explorar la relación que artista, oras y modelos mantuvieron cobra sentido el contraste, porque enriquece la contemplación de la exposición e instruye en los modos artísticos en que dos pintores pueden sentir y expresarse.
Galería Soñarte del 16 de Mayo a 4 de Junio de 2005 en Valladolid
El punto de las Artes, nº 786
Antonio Rincón, escribe: ...
"Construye sus vistas por medio del color, que impregna la pupila su potencia y exaltación. En ellos la pincelada suelta sin forzarla, para una resultar una superficie enriquecida, donde el óleo cobra presencia por sí mismo ... Es además capaz de construir sus cuadros con unos trazos diagonales, que imprimen un dimamismo e impulso ascensional, que remite al uso que de las pinceladas inauguraron algunos expresionistas, pero sin romper la calma imperante".
Cierra << El Punto de las Artes >> Noviembre 2008
Tras 22 años de publicaciones y en la misma semana en la que su director, José Pérez-Guerra, cumple 80 años se cierra.
El propio director ha explicado en una carta abierta que la razón del cierre del Punto es << La caída de la publicidad en los últimos meses y las pésimas perspectivas tras pulsar a nuestros anunciantes, han aconsejado el cierre inmediato del periódico semanal ....... >>
![]() |
Revista el punto de las Artes (recurso digital) número 537 Agosto - Septiembre 1999 |
Obras de la exposición titulada "Paisajes Rústicos"
Fue una de las más extensas de las realizadas, con 32 óleos de diferentes tamaños y precios. Se destacaría por salir en la revista:
- 159 Casa en Ruinas
- 453 De Gijo de Granadilla, Cáceres
Aunque en el blog de obra variada comentada por el autor figura el cuadro 469 de medidas 36.30 cms.
![]() |
Cuadro expuesto en la Galería Soñarte (número inventario 468) |
El precio fijado fue de 490 € en el año 2005.
Exposición en Casino de Avilés
Aparecieron 3 críticas para una misma obra, publicadas en el catálogo en sus páginas interiores. En otros blogs, por ejemplo, en el de publicaciones aparece una de ellas.
Pueden acceder como a toda la galeria online desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com
Pero aquí se muestra la que en opinión de quien escribe (su sobrino Rubén) es la mejor de las 3 críticas:
En este mismo periódico, en 1981, con ocasión de una anterior muestra se decía algo sobre el estilo de Lorenzo que es claramente aplicable en esta exposición; <<En el estilo, Paulino Lorenzo gusta de retorcer el dibujo, y de realizar una coloración y pigmentación de tonalidades vivas y eléctricas, todo ello con el aire de ilustración que puede estar entre Van Gogh, Anglada Camarasa, Torrajero y Sáez de Tejada>>.
Crítica en el periódico El correo (Asturias)
Reseña realizada en fechas 4 al 7 de Mayo de 1990.
Paulino Lorenzo Tardón es un segoviano afincado en Pravia por su condición de profesor de dibujo en el Instituto de esta población, que está sorprendiendo a todos cuantos desde las premisas de la admiración por todo lo artístico se han podido detener ante los cuadros de tan genial e innovador pintor. Podemos decir que en el original concepto de color y su directa relación con las formas es donde Lorenzo Tardón imprime su obra pictórica el particular sello de su personalidad artística, en la que la riqueza imaginativa se combina con el total dominio de la técnica del color.
Firmada por ISMAEL FERNÁNDEZ para El Correo de Asturias
No hay comentarios:
Publicar un comentario