Peralejos de las Truchas es un pueblo cualquiera.
Si algo llama la atención en Paulino, es su capacidad para reconocer el "paisaje de la paja". Elegir un buen tema pictórico no es un talento vacío.
Ref. 217 "Peralejos de las Truchas"
Sito este pueblo en la provincia de GUADALAJARA, en la comunidad autónoma de CASTILLA LA MANCHA.
Actualmente es una población de la España Vaciada: cuenta apenás con 162 habitantes.
Primera versión digital del cuadro
En el ordenador siempre es conveniente mostrar varias versiones digitales; pueden apreciarse diferencias entre ellas:
![]() |
Obra en hoteles (exposición colectiva) |
Otras versiones digitales
Sin marco un cuadro puede parecer bien distinto:
![]() |
Cuadro Ref. 217 otra versión digital |
Otras versiones digitales que cambian el pie de página del óleo
![]() |
Las medidas del cuadro son realmente 50 (alto) * 61 (ancho) cms. |
Exposición en el Hotel Posada de la Alameda
Concretamente en el hotel La Posada de la Alameda, junto con el grupo Mos-Art de Móstoles en 1999.
Actualmente no se encuentra en esa pinacoteca, pudes cuando finaliza la exposición itinerante se le devuelve al autor. Del 3 al 29 de Agosto de ese año 1999.
El precio de este cuadro en aquel año 1999 fue de 105.000 pesetas.
Se trata de un hotel que se situa en el pueblo Alameda del Valle (Madrid): en el código postal 28749 en la calle Grande número 34.
Se ubica en la sierra note en otro pueblo de no muchos más habitantes que Peralejos de las Truchas.
Otros cuadros del mismo precio en aquella exposición (105.000 pts)
El cuadro de Ref. 6 descansando en el parque; y que pertenece a una colección particular, también se puso a la venta en ese precio.
Sus medidas son 54 de alto por 65 de ancho.
Óleo sobre Lino también expuesto en Alameda del Valle Pertenece a la colección particular de hermanos de Federico Cerrato (su gestor inmobiliario de toda la vida) |
Grupo Mos-Art
Pueden encontrar en este blog de exposiciones multitud de referencias sobre el grupo MOS-ART.
Acrónimo del Artistas de Móstoles es un grupo formado a finales de siglo XX, y que expuso en muchos lugares fundamentalmente de la provincia de Madrid. Juntos se hace más fuerza a la hora de acceder a comisarios y galeristas de exposiciones.