lunes, 5 de septiembre de 2016

Adornos personales en multitud de tamaños y formatos : ARTEySAN en SANTIAGO de COMPOSTELA

Este mismo muestrario de esmaltes o colgantes sin montura lo tienen en el blog sobre dibujos, retratos, esmaltes .... dentro de esta galería online en el siguiente enlace pero con diferente contexto o argumentario Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Muestrario de esmalte al fuego : todo "sin referencia comercial", pero es algo que gusta al cliente Se trata de una de las entradas con más visitantes dentro de este blog.

En aquella entrada se comentan algunos aspectos de la técnica del esmalte a fuego, si bien teniendo en cuenta la dificultad de las obras paisajísticas o de figuración en tamaños de 18.18 cms, 18.13 cms ..... es obvio que los comentarios técnicos son referidos a esta particularidad; más que al hecho del colgante. 

Pese a todo PAULINO expuso estas obras en SANTIAGO de COMPOSTELA.

Santiago de COMPOSTELA 

Conocidísima capital administrativa de la comunidad autónoma gallega. 

Por esa razón allí se celebró esta exposición, a la que Paulino asistió con la galería EKA & MOOR que ya apareció en entradas previas de este mismo blog (en el más amplio sentido de INDIVIDUALES por significativas): 

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Individual en Bretón de los Herreros : Marketing fue Paulino L. Tardón expone Mitos y realidades, en pintura y grabado. enlace a esta entrada, significativa porque muestra obras representativas de Paulino en una doble categoría; y porque fue individual.

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Ejemplo de realimentación de un artista sobre una EXPOSICIÓN con SU OBRA: Mitos y REALIDADES Agosto 2016 detalles de esta misma exposición individual (en formato de realimentación por parte del artista). 

Obra seleccionada

Multitud de colgantes sin montura usados como adorno personal, colgantes y abstracciones fueron seleccionados para esta exposición colectiva. 

Llamando la atención la cantidad de tamaños. 

Chapas de cobre esmaltadas propias para colgantes, broches o complemento para cualquier otra obra.
El evento fue en ARTEYSAN, feria de artesanía, arte y gastronomía artesanal. Se celebro del 7 al 17 de Julio 2016.
Aparte de una colección de esmaltes similares a los de arriba, se expuso también varios cuadros de mitos con la misma técnica.  Se expuso también una colección de grabados con tema de mitos, pensando más en la heterogéneidad del público visitante.

Enamelled Copper plates own for pendants, brooches or complement to any other work.
The event was in ARTEYSAN, fair of crafts, art and gastronomy craft. Was held from 7 to 17 July 2016.

Apart from a collection of nail polish similar to those above, it was also stated several paintings of myths with the same technique. There was also a collection of prints with the theme of myths, thinking more in the  public heterogéneidad visitor.

Bleche aus Kupfer emailliert eigenen für Gehänge, Broschen oder Ergänzung für jeden anderen Werk.
Die Veranstaltung war ARTEYSAN, messe Handwerk, Kunst und Gastronomie Handwerk. Wurde vom 7. bis 17. Juli 2016.
Neben einer Sammlung von esmaltes ähnlich den oben dargelegt, auch mehrere Tabellen von Mythen mit der gleichen Technik. Sie hat ferner eine Sammlung Radierungen mit Thema mythen Blick stärker in die  öffentliche heterogéneidad Besucher.

Tôles de cuivre émaillés propres à des pendentifs, broches ou de complément pour toute autre oeuvre.
L'événement a été ARTEYSAN, Foire de l'artisanat, l'art et de la gastronomie artisanale. On je me félicite du 7 au 17 juillet 2016.
Outre une collection de compositions vitrifiables similaires à celles ci-dessus, on a avancé aussi plusieurs tableaux de mythes avec la même technique. On a avancé aussi une collection de gravures de point de mythes, pensant plus dans la heterogéneidad du public visiteur.

Lamiere di rame smaltate proprie per pendenti, fermagli o complemento per qualsiasi altra opera.
L'evento è stato in ARTEYSAN, fiera di artigianato, arte e gastronomia artigianale. Sono lieto dal 7 al 17 luglio 2016.
Al di là di una collezione di smalti simili a quelli di lassù, esposto anche diversi quadri di miti con la stessa tecnica. Si ha esposto anche una collezione di incisioni con tema miti, pensando di più nella heterogéneidad del pubblico visitatore.

ARTEysan , exposición importante

Feria de arte, con toda la amplitud que este concepto tiene. 

Celebrada en el Espacio Cultural Monasterio de San Martin de Pinario en la Plaza INmaculada 5 de la capital administrativa gallega : SANTIAGO de COMPOSTELA. 

La entrada fue gratuita.



La feria ya se celebró también en el año 2015:

Para el año 2016 se esperaban más de cien expositores de Galicia, otras comunidades autónomas y de países como Portugal, Colombia, Polonia, Reino Unido o Francia, ofrecerán una amplia variedad de productos artesanales de sus respectivas zonas.

En la feria se pudo encontrar artesanía de calidad, que combina tradición e innovación, una muestra de arte que reúne desde autores locales hasta creadores internacionales, así como variedades gastronómicas artesanales como pasteles, quesos, panes y empanadas, miel, cerveza, diversos productos gastronómicos e incluso cosméticos realizados con ajo negro o la única sal del mundo con denominación de origen.


viernes, 2 de septiembre de 2016

Una selección con "mucho bombo" : "Muestrario de GUITARRAS"; pero se trata de un óleo experimental

Pese a que esta entrada trata de un evento a nivel nacional , lo considero menos relevante que la V exposición sobre arte taurino de VALDEPEÑAS.

Pero se trata de un cuadro premiado en un evento nacional; pero el problema es que sobre temática poco frecuentada por mi tío y además de alta especialización (seguramente con menor número de participantes) : II exposición antológica de la GUITARRA. 

Les resultará difícil de creer, pero al igual que la entrada anterior, esta exposición tuvo lugar en CUENCA.

Tienen una entrada sobre esta misma pintura (sobre guitarra) en el blog de acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Obra sin referencia "Muestreo de GuitarraS", pues es una obra sin línea continuista en óleo. Por otro lado, al tratarse de una obra sin referencia comercial; es difícil que el autor lo considere uno de sus mayores éxitos ......

Aunque bien es cierto que eso mismo ha pasado con obras de artistas famosos : que no fueron muy consideradas por el artista, y sí por el cliente.  

Óleo "Muestreo de GUITARRAS"

Como si fuese un "entendido" PAulino muestra un completo catálogo de formas del mástil de este instrumento:

Muestrario de guitarras, óleo, lino, 100.73 cm.

Detalles de la selección

Muestra por selección en II Exposición Nacional Antológica de la Guitarra, celebrada en Casasimarro, Cuenca, durante el mes de Julio 2016, patrocinada por el Ayuntamiento de esa ciudad y organizada por la A.E.P. y Escultores.

El porqué del evento

Este evento fue una reentré (o reposición) de un evento celebrado en 1985 en esta misma ciudad de Casasimarro de Cuenca. 

Para entenderlo presten atención al mensaje de JOsé GABRIEL ASTUDILLO en la convocatoria o bases de participación :

"Queridos amigos y socios:

La Asociación Española de Pintores y Escultores convocó en el año 1985 la I Exposición Nacional Antológica de la Guitarra, coincidiendo con el II Homenaje Iberoamericano a la Guitarra, cuyo artista homenajeado fue Segundo Pastor y que tuvo como país homenajeado a Argentina.

Se celebró entre los días 10 a 18 de agosto de 1985 en Casasimarro (Cuenca), en la que se conoce como la “ciudad de la guitarra”, teniendo en cuenta que en el siglo XIX en la localidad habían existido hasta veinte talleres guitarreros, y pese a no haber conseguido una fama como la de la ciudad de Mirecourt (Lorena,Francia) o Markneukirchen (Saxonia, Alemania), mantiene en la actualidad cinco talleres de sobra conocidos entre los amantes y estudiosos de la guitarra.

Además, frente a su iglesia del siglo XVI, se ubica el “Monumento a la guitarra”, una colosal obra de grandes proporciones realizada por el escultor y socio de la AEPE Agustín de la Herrán, nexo de unión entre el acontecimiento que se plantea y nuestra institución.

El escritor y cronista Luis F. Leal Pinar, hijo de Casasimarro y uno de los más grandes estudiosos de la guitarra en España, autor de innumerables libros especializados, se ha propuesto llevar a cabo una convocatoria anual iberoamericana en homenaje a la guitarra, que culminará cada año con la puesta en escena del “Concierto de Aranjuez” del maestro Rodrigo, y que cuenta con la implicación de múltiples instituciones entre las que se encuentra la Asociación Española de Pintores y Escultores, de quien solicita la organización de una Exposición Nacional Antológica de la Guitarra, que muy gustosamente convocamos, en el ánimo de aportar nuestro pequeño granito de arena al mundo de la creación artística, y teniendo en cuenta la especial repercusión que el acontecimiento va a suponer en todo el mundo.

Con especial recuerdo y conmemoración del recientemente fallecido Ismael Martínez Barambio, el conquense que ha paseado su arte y el arte de la guitarra española por todo el mundo, y que este año se convierte así en principal artífice del encuentro.

Es así como tendremos la oportunidad de presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a quienes me honra especialmente representar, y dar también cabida a todos los artistas deseosos de rendir un sincero homenaje a la guitarra española, por ser éste instrumento típico, genuino y fundamental en nuestro folclore, en nuestra música y por lo tanto, en nuestra historia, y cuyas notas llevamos asociadas al recuerdo sentimental que nos acompaña en multitud de evocaciones y añoranzas.

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores" (fecha 2016)

Cartel del evento
Invitación al evento (inauguración en 15 de Julio de 2016)

Relación de artistas participantes al evento

La relación de artistas participantes en la exposición fue la siguiente: Joaquín Alarcón González, José Gabriel Astudillo López, Mercedes Ballesteros, Martina Cantero, Jannet Challapa-Channa, Sopetrán Doménech, José Luis Fernández, María García García, Juan Manuel López-Reina, Paulino Lorenzo Tardón, Ana Martínez Picasso, Antonio Municio, Juan de la Cruz Pallarés García, Jesús Pérez Hornero, Paloma Ramirez-Montesinos, Felipe San Pedro, Alicia Sánchez Carmona, Noemi Such Buades, Flor Verdú y Zárate.

Fotos de obras premiadas en la II exposición antológica de la GUITARRA






Fotos del Concurso de IDEAS del MONUMENTO al GUITARRERO



Catálogo de la exposición. ASPECTOS DESTACADOS.

Existe un completo catálogo de la exposición (de 39 páginas), destacándose de él : páginas 29-30 del catálogo obra seleccionada de PAulino y otro participante.

Se muestra esta parte del catálogo con carátula introductoria y las 2 páginas indicadas (29-30 del catálogo):

Carátula de acceso a la zona de artistas seleccionados (página 21)

Obra "Muestrario de GUITARRAS" de Paulino Lorenzo Tardón página 29

Junto a la obra de Juan Manuel López - Reina ("Sonido Espiritual") es técnica mixta usando como soporte un MIX de metacrilato y tabla (de medidas 72.93 cms).

Juan Manuel López Reina fue vocal del jurado como puede verse en el siguiente texto : 

JURADO 

José Gabriel ASTUDILLO (presidente de AEPE), 

Mª Dolores Barreda Pérez (Secretaria general de la AEPE); 

vocales Ana Martínez Córdoba , Alicia Sánchez Carmona y Juan Manuel López Reina (miembros de la junta directiva de la AEPE)


III Homenaje IBEROAMERICANO a la GUITARRA

Para aclarar o contextualizar el texto o mensaje institucional de José Gabriel Astudillo se muestra el siguiente cartel:

Institucionalización del concierto de ARANJUEZ

Actos previos al mismo la exposición donde fue seleccionado PAulino Lorenzo Tardón




Exposición colectiva en Cuenca : elijo el óleo REf. 482 "Estación y circo de viaje" (para Salón de Verano)

El lector habrá comprobado la febril actividad de Paulino en este período (2014-2016) (recuerden que escribe su sobrino Rubén, ante la edad y senilidad de Paulino; así como por su condición de desempleado). 

Pues bien, en ello seguimos. 

La obra objeto de la entrada tiene un texto en otros blogs de esta galería online (recuerden toda ella accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com ); concretamente en el blog de obra variada comentada por el autor  (y en él existe una entrada con la que es "pareja" para su explicación en modo de comentarios) :

Obra variada comentada por el autor. : (g) Ref. 482 "la estación", es el edificio de primeros de SIGLO (por AVE), es 50 veces más caro que GRABADO entrada que se relaciona con un grabado sobre un monumento universal (como es la estación), y que es el acueducto. ESta entrada se muestra a continuación:

Obra variada comentada por el autor. : (g) 207 - C Viento de Popa en Segovia (grabado) muestra edificación básica, y es 40 veces más barato que Ref. 482 grabado que es sobre monumento universal (acueducto) pero mucho más barato que este otro sobre la Estación. 

Ref. 482 "La EStación y circo de viaje"

Es un óleo  de grandes dimensiones (89.116 cms):

La estación y circo de viaje, óleo, lino, 89.116 cm. Exposición por selección en el III Salón de Verano, celebrado en el   Palacio Provincial de Cuenca, del 12 al 29 de Julio de 2016, organizado por la A.E.P y Escultores.

Es habitual que cada artista presenta una obra a este tipo de exposiciones colectivas; y el óleo anterior fue el elegido por PAulino. A la vista está tras la selección, que la elección fue afortunada. 

III Salón de Verano de Cuenca

Se puede encontrar en internet la siguiente imagen o texto :

Extracto de las normas de participación en este concurso

Como puede verse estos concursos son especiales, pero claramente detallados en cuanto a sus contenidos y modo de presentación. 

Cartel

El cartel de esta exposición colectiva (donde es usual que cada artista presente una obra nada más):

Cartel de este salón de verano
En su Tercera edición
La segunda se celebró en 2014

Cartel de la segunda muestra de Verano Cuenca:

Cartel del SEgundo Certamen Verano Cuenca

Cuenca es muy grande, ¿donde estaba la sala?

Salón de actos del Palacio Provincial de CUENCA:

Foto del vallado de acceso al edificio de la exposición

Calle aguirre, 1 en CUENCA donde se encuentra la diputación provincial de la CIUDAD:

Imagen de la diputación provincial 

Relación de artistas participantes

"La relación de artistas participantes es la siguiente: Pedro Ania Gérez. Raúl Apausa. Martina Cantero. Begoña Castedo Sanz. Alicia Da Col Olivotti. Carmen De la Calle Llurba. Félix Gala Fernández. Rosa Gallego del Peso. Federico García Zamarbide. Isabel Garrido Serrano. Manuel Gracia García. Leodegario. Juanpe Linares. Juan Manuel López-Reina Coso. Paulino Lorenzo Tardón. Mercedes Martí Castelló. Raquel Mayor Lázaro. Victoria Moreno. Antonio Municio. Concha Muñoz. Amalia Navarro Jara. Julio Nuez Martínez. Berta Otero. Juan de la Cruz Pallarés García. Enrique Pedrero. David Sagnier Riviere. Mariángeles Salinero. Felipe San Pedro. Carolina Sauca Hernández. Zárate."

Algunas fotos del Evento

José Gabriel Astudillo - presidente de la AEPE - junto a Presidente de la DIPUTACIÓN de Cuenca

Obras de arte premiadas

Primer premio :

Obra de Concha Muñoz López

Segundo premio :

Obra de Begoña Castedo

Tercer premio:

Obra de Martina Cantero

Reseñas en prensa

reseña de la exposición en la REVISTA de ARTE LOGOPRESS

Ref. 30 "El Retratista 1" saldrá varias veces en este blog: aquí por Exposición colectiva Círculo de Bellas Artes 2016

Existe otra entrada en este mismo blog sobre exposiciones en el círculo pero en 2015.

Curiosamente otra obra de esta misma serie : "El retratista 2 " Ref. 490 . Enlace en este mismo blog de exposiciones colectiva e individuales para más detalle Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: REf. 490 "El artista o retratista 2"; seleccionada a exposición colectiva en año 2015 6ª planta del Círculo de BELLAS ARTES

De hecho esta misma obra , originalmente de 1980, fue modificada para obtener esta otra obra (más relacionada y esa es la razón del cambio con la obra REF. 490 "El retratista 2 ).

Ref. 30 "El retratista 1"

El retratista I, óleo, lino, 773.100 cm. exposición por selección entre los socios del Círculo, Julio 2016.

2016 Paulino ya contaba con 81 años

El lector nunca debe olvidar el "desarrollo tardío" de Paulino como pintor : por ello existen ciertas dudas en su estilo pictórico. 

Cuando uno es JOVEN, y tiene tiempo para desarrollar una trayectoria se tiene o no TALENTO ; pero se puede elegir. 

Cuando ya estás en la MEDIANA EDAD o en la TERCERA EDAD como es el caso, uno piensa excesivamente en la respuesta ante el cliente. 

Lo cual no está mal, pero en ciertas ocasiones puede entenderse como "existencia de complejo ".

Círculo de Bellas ARTES

Curiosamente solo está en Madrid; cosas que pasan en este centralista PAÍS que es ESPAÑA.

Por tanto y aunque sea tirar piedras contra mi propio tejado, ¿porqué mi tío PAULINO ha tenido más oportunidades que un artista sevillano? (recuerden que escribe Rubén Lorenzo y gestiona actualmente estos blogs y galería online, ante la enfermedad y edad de PAULINO).

Exposición colectiva por selección

Se suelen desarrollar en la 6ª planta de este elevado edificio situado en la calle Alcalá 44 en pleno centro de MAdrid. 

Aunque ya se sabe que la nueva tendencia es la EXPOSICIÓN en las galerías online.

Circulo de Bellas ARTES

La afluencia de socios es tremenda a este circulo; cuentan con 3 emails de atención:

  1. info@circulodebellasartes.com
  2. socios@circulodebellasartes.com
  3. eventosexternos@circulodebellasartes.com

Por supuesto, tienen perfiles en variadas redes sociales, puesto que se trata de una entidad sin ánimo de lucro que promueve la cultura, las artes y las humanidades. 

Obras de autor (como la de Paulino) y versionadas 

A mí me gusta seguir e interaccionar con sus obras en REDES. Les muestro una de sus obras recientemente publicadas en INSTAGRAM , que es una versión de un grabado del Siglo XVI (de grabado de FRANCOIS RABELAIS):

Grabado de JUAN BARJA y PATXI LANCEROS, caricutizando la obra con la imagen o facción de FERNANDO GUERRERO

Exposición El erotismo en el Arte (Óleo sobre Lino 88, Nudistas a la Sombra y más obras de Paulino)

      Hoy, 2 de Septiembre de 2016,  se inaugura una exposición colectiva titulada El erotismo en el arte en la que participo con cuatro obras. 

Es en la galería de arte Eka & Moor, Bretón de los herreros 56, 28003 Madrid.

Erotismo en el arte

Dos son óleos, un grabado calcográfico y un dibujo al pastel.  Ninguna se puede considerar pornográfica. 

Óleo Mayor

El óleo mayor es de 60 x 73 cm sobre lino. 

  • Representa una escena que yo he tenido ocasión de practicar casi en el borde de la playa. 
  • Es un grupo mixto de jóvenes mayores desnudos, todos sentados sobre la hierba leyendo a la sombra de la arboleda por la que se cuela rayos de luz. 
  • Al fondo se ve el azulado mar. 
  • Aquello fue al final de la década de los años 1970, durante mis cuatro veranos seguidos que pase en la isla de Ibiza siendo alumno de Bellas Artes.

Obra de mayor tamaño en la exposición

88, Nudistas a la Sombra

Otras obras. Segundo Óleo. 

                El segundo óleo es sobre tabla dm y mide 36x30 cm. Son dos mujeres jóvenes, desnudas, de espaldas al espectador, apoyadas en la barandilla de una terraza, en animada conversación. Creo haber captado el clima caluroso.

Otras Obras. El grabado.

                El grabado es una ilustración para un soneto titulado Coitus interrupto, en el introito del libro Ciento volando de catorce de Joaquín Sabina.  En esencia es que un gato interrumpe el acto de dos jóvenes de distinto sexo. En la escena se ven objetos que el soneto cita.

Disponéis de una entrada de este grabado en el blog de publicaciones y grabados de SEGOVIA:

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Paulino y su grabado Ref. 209 Coitus interruptus en "Ciento volando de catorce", ilustrando uno de los sonetos de Joaquín Sabina El grabado referencia 209 figuró en esta exposición "El Erotismo en el ARTE" SEptiembre 2016.

Grabado REf. 209 "Coitus Interruptus"

Usado por SABINA para su libro de sonetos "Ciento Volando"

Otras obras. El dibujo. 

               El dibujo mide 24x19 cm y se titula Chica con vaca. Se ve a una joven desnuda de espalda al espectador que tiene al lado el trasero de una vaca en el momento que ésta levanta el rabo.

Dado que no figura en ningún otro lugar de esta galería online se muestra el siguiente dibujo (de referencia 329):

Dibujo en técnica sobre pastel Referencia 329

"Chica con Culo de Ternera"

En el boletín de la AEPE de Septiembre - Octubre 2016 figuró una reseña

De este boletín, del que disponéis de enlaces en el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com ; publicó el nombre de PAulino Lorenzo Tardón y de Juan José Diaz Chico. Este hombre (juan josé es socio de la AEPE, y autónomo del arte); recuérdese en este sentido que disponéis de una página sobre amigos (más que conocidos de Paulino en esta asociación en el siguiente enlace del blog de paulino lorenzo tardón, licenciado  Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: ¿Quieres conocer a otros socios de la AEPE, asociación española de pintores y escultores? ).

Juan José Martín Chico

Se presenta una obra sobre el dESNUDO de este autor:

Óleo de Juan José Martín Chico, participante como Paulino en aquella exposición

Se trata de una obra con DESNUDOS